Fuente de la imagen: setrasn.es |
Desde mi punto de vista, conseguir un intercambio para nuestros alumnos es básico. En este sentido, no creo que sea necesario, aunque sí deseable, que este culmine en un viaje con estancia en familias. Hay muchísimas actividades muy interesantes que se pueden hacer una vez que se estrechan lazos con otros centros. Las que yo he llevado a cabo han sido:
- intercambio de cartas guiadas con el profesor como intermediario.
- Si la diferencia horaria lo permite, charlas a través de skype, Google Hangouts, etc. con los alumnos del otro centro, estando los profesores presentes.
- Proyectos en común que traten distintos aspectos, tanto culturales como otros que les acerquen a los contenidos de las materias no lingüísticas.
En nuestro caso planteamos las siguientes actividades con nuestros alumnos:
- Los alumnos realizan una presentación con información personal para hacer emparejamientos entre los dos centros.
- Los alumnos emparejados hablan en la segunda lengua sobre temas que se estén tratando en clase (los sueldos de famosos, ONGs, etc.) y los compañeros contestan en esa lengua.
- Este año hemos hecho que nuestros alumnos graben un vídeo sobre un aspecto importante en su ciudad, describiéndolo: monumentos, parques, comida típica, deporte. La idea es que podamos conocer cómo es la vida en "el otro lado" para llegar a un acercamiento cultural.
- Los proyectos sobre los que vamos trabajando, sabiendo que tenemos un año escolar por delante, suelen ir surgiendo poco a poco y ligados a los temas que trabajamos en clase.
Un hermanamiento es muy importante para llevar a cabo estas ideas gracias a la continuidad que proporciona, pero más importante aún es encontrar a alguien que tenga las mismas ganas que tú de proporcionar a sus alumnos esta oportunidad!!
Además con los proyectos etwining se conceden sellos de calidad Nacional y Europeos.Si el proyecto es destacable y ha sido bien difundido puede conseguir premios etwinning Nacionales y Europeos.Si el proyecto tiene una duración de al menos 3 meses ya se pueden solicitar los sellos de calidad etwinning.
Si un proyecto etwinning tiene una duración de un curso escolar la junta de Castilla y León te reconoce 50 horas de formación en la modalidad de “Grupo de trabajo” y si dura menos, la parte proporcional.
Os dejo el enlace del proyecto etwinning en el que participé el curso pasado, Nos concedieron un sello de calidad Nacional a Italia, Portugal y España:
https://twinspace.etwinning.net/102218/home
Importante que hubiere una reflexión final a modo de conclusión.
Creo que eTwinning es una herramienta muy potente para trabajar en la
internacionalización de centros y también se puede continuar en la
enseñanza on-line. Lo ideal es elegir bien el proyecto, seleccionar
cuidadosamente las áreas implicadas e integrar en el currículum el
mismo. Es decir que podamos "evaluar" y utilizar el proyecto para
nuestro propio desarrollo de la programación.
De momento tenemos 2 proyectos activos:
Con 1º de la ESO, realizaremos un breve proyecto de intercambio de tarjetas navideñas y con 2º de ESO otro más largo y ambicioso que dura todo el curso y lleva por título "Healthy plate".
Estamos arrancando el proyecto pero básicamente consiste en investigar sobre "el plato saludable" o también conocido como plato Harvard: https://www.hsph.harvard.edu/nutritionsource/healthy-eating-plate/ enTwinning Al final el proyecto en mayo crearemos como producto final un e-book con recetas saludables.
Agenda:
Ahora cada mes tenemos una actividad, para este mes de noviembre vamos a investigar sobre recetas típicas de cada país participante, nosotros investigamos sobre comida portuguesa y francesa.
Luego en diciembre hablaremos sobre comidas típicas durante la navidad en cada país.
En enero y febrero comienza el trabajo colaborativo en equipos internacionales: beneficios de cada tipo de alimento (proteínas, hidratos, lácteos, verduras, frutas)
En marzo los alumnos continúan con su equipo internacional y crean recetas de platos saludables. Pueden ser "reales" o con dibujos.
En Abril, se investiga sobre las enfermedades relacionadas con la dieta no saludable y cada grupo crea un quiz sobre estas enfermedades para los demás grupos.
En mayo cada grupo aporta en un padlet colaborativo, sobre los consejos para una vida saludable en los adolescentes.
En junio cerramos el trabajo, con una evaluación y despedida.
Aquí se puede ver la agenda
https://docs.google.com/document/d/12oW5sM9S4rC03aBPvMedp9BPTrE_F6anVeEspNJcw2Y/edit?usp=sharing
https://view.genial.ly/5fa2ec1a89da530d018c9ffd/vertical-infographic-healthy-plate
y el segundo enlace es una infografía para dar difusión al proyecto.
Luz M. Santamarta
Creo que dentro del plan de internacionalización de nuestros centros tenemos que facilitar a nuestros alumnos un campo de aprendizaje que transcienda nuestras comunidades. Los centros educativos necesitan mantener intercambios con otros más allá de nuestras fronteras para aprender los unos de los otros, y eTwinning brinda ese contexto, favoreciendo la comunicación y colaboración entre estudiantes y docentes de más de cuarenta países y abriendo nuestras mentes a realidades diferentes y metodologías distintas.
Además, eTwinning es una herramienta de la cual podemos potenciar las habilidades creativas porque invita a la reflexión y admite el uso de las nuevas tecnologías. Es una ventana al mundo que ofrece apertura, oportunidades y riqueza.
Nuestro centro tiene una dilatada experienca en la realización de proyectos. Comenzamos tímidamente uniéndonos a iniciativas más sencillas dirigidas por docentes de otros países, pasando poco a poco a formar parte de proyectos más ambiciosos e incluso a coordinarlos nosotros mismos.
Después de varios años he llegado a la conclusión que lo de menos es la magnitud del proyecto, lo importante son las relaciones humanas y afectivas que se crean, tanto entre alumnos como entre profesores. eTwinning es una herramienta de comunicación y proporciona oportunidades de desarrollo personal de los jóvenes, desarrollo emocional y social y curiosidad intelectual.
Como todo, tiene sus pros y sus contras. El tiempo de diseño y ejecución es alto, y mucho el esfuerzo. Pero los resultados son extraordinarios.

No hay comentarios:
Publicar un comentario